Los nuevos entornos sociales en comparación a los antiguos tienen una actitud más revolucionaria y con más acceso a informarse de mejor manera, por ende manifiestan más sus necesidades y derechos.
Al saber esto para mí las personas que tomen el cargo de líder tienen una mayor responsabilidad, deben tener sus ideas y valores claros, deben hacer que los liderados sean más participativos ya que sentirán más confianza, también deben ser trasparentes y honestos, ya que en estos tiempos la sociedad está atenta a cualquier error o irregularidad que se presente.

Al hablar de branding personal nos referimos a ¨un concepto de desarrollo personal que consiste en identificarnos como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con el fin de tener un mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales¨, entendiendo esto en modo personal tengo dos perspectivas una de ellas es el lado positivo el cual consiste en que se puede destacar y aumentar la proyección hacia los demás sobre las cualidades de la persona (branding), y la otra perspectiva es el lado negativo donde esta imagen puede disfrazar y engañar a la sociedad con lo que ¨se desea representar¨ en la marca, porque no necesariamente será honesta y vislumbrará la realidad de la persona que se está mostrando.

El gobierno Chileno cada vez tiene una menor aprobación por parte de la sociedad ya que las administraciones y asesorías por parte de esta entidad no logran satisfacer las necesidades de nuestra nación. Esto está más que claro al darnos cuenta de la cantidad de manifestaciones ya sean a través de marchas o protestas los cuales nos reflejan la deficiencia que tiene nuestro país en todas las áreas como en la salud, educación, transporte, justicia, entre otros... A pesar de esto las personas que gobiernan poco sufren estos problemas ya que mantienen beneficios económicos como por ejemplo un sueldo muy superior al resto, siendo aún mas desaprobado por la ciudadanía además de estar envueltos en corrupción que han salido a la luz lo que empeora más la imagen de ¨el gobierno que nos representa¨.

Cómo definición primero que todo podemos decir que se trata de una persona que frente a un entorno social o agrupación de personas tiene facultades para poder dirigir, organizar y determinar los roles de cada uno de sus liderados. En base a esto pensamos y analizamos que cualidades debe tener este líder, en forma primordial esta persona debe tener la característica de ser un guía, orientar a los demás a realizar de mejor manera sus roles, de la mano con esto debe ser un motivador y saber comunicarse, saber expresas claramente sus ideas y propósitos y así aportar entusiasmo a sus colaboradores, también mostrar respeto por el entorno, sabiduría, saber escuchar atentamente nuevas ideas, y por último pero no menos importante tener un excelente equilibrio emocional, ser capaz de controlar sus impulsos y reflexionar oportunamente frente a toda circunstancia. Teniendo estas características mencionadas sin duda será un gran líder que sacará adelante de la mejor forma a su equipo de trabajo.
En todo nuestro entorno observamos distintas formas de agrupaciones sociales donde claramente dentro de los participantes de cada agrupación encontraremos a una persona que poseerá el cargo de líder, éste líder debe tener características admiradas y correctas como son la amabilidad, sabiduría, empatía, saber escuchar, saber guiar y sobretodo tener "moralidad",¿Por que?, debido a que si está cargo de un grupo eso quiere decir que el resto de los participantes depositan en él su confianza, entonces debe saber responder a ello de forma positiva incentivando una mejoría en todo ámbito ya sea social, relacional, mental, etc, y parte de esta enseñanza va con la moralidad del líder ya que éste debe ser un ejemplo a seguir, debe tener valores claros y ser un guía para sus liderados para que cumplan con la ideología de ser "lo mejor que uno puede ser".